Es considerado sinónimo de: respeto, ayuda, compartir, comunidad, cuidado, confianza, desinterés.
“Umuntu, nigumuntu, nagamuntu“ es una actitud mental prevaleciente, proveniente de las lenguas zulú y xhosa, significa “una persona es una persona a causa de los demás.” Trata de explicar una realidad social en la que el yo no existe si no es en función del otro.
Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.
Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron a disfrutar del premio. Cuando él les preguntó por qué habían corrido de esa manera, pudiendo ganar uno todas las frutas. Le respondieron: "¿Cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?"“Umuntu, nigumuntu, nagamuntu“ es una actitud mental prevaleciente, proveniente de las lenguas zulú y xhosa, significa “una persona es una persona a causa de los demás.” Trata de explicar una realidad social en la que el yo no existe si no es en función del otro.
El sistema filosófico aboga por recordar el sufrimiento sin sentir el rencor y la amargura en pos de conseguir una vida en paz, sin venganzas. Un enlace intercomunitario, donde la fuerza de uno reside en la de los demás y donde los vínculos con otras sociedades funcionan de manera transversal y no en organizaciones centrales y jerárquicas. Cohesión e integración social basada en un todo regido por una ética universal de fuerza del todo frente a la debilidad de la individualidad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario